Las chapas naturales son láminas finas de madera que suelen tener un grosor de 0,7 mm y que se obtienen del corte de madera maciza para emplearlas, tras un proceso de elaboración, en aplicaciones generalmente estéticas en los diferentes proyectos. Actualmente existen una gran variedad de chapas naturales en el mercado. Sus características generales dependen de la especie del árbol de la que proceden, aunque dentro de una misma especie existen múltiples factores que hacen que varíe totalmente su diseño.

Dentro de estos factores influyen características como el tipo de corte plano o por desenrollo, que da como resultado la chapa mallada, que se caracteriza por un dibujo con vetas más lineales y paralelas o la chapa rameada, con un dibujo de vetas formando aguas y figuras. Igualmente, dentro de una misma especie de árbol existen las llamadas rarezas, que son defectos durante el desarrollo del árbol que son aprovechados por sus particularidades estéticas. Por último, existen tratamientos químicos, térmicos o de teñido que modifican las características naturales de la madera para ofrecer una mayor variedad de colores y diseños.
Estar rodeado de proveedores de confianza garantiza la calidad del material. En el caso de la chapa es conveniente seleccionar la chapa del almacén de manera visual y bajo el criterio propio de la experiencia. Esto permite ajustar las calidades del material al presupuesto y necesidades del cliente.

Una vez clara la elección de la chapa, el siguiente paso es el proceso de confeccionado. Este proceso es muy importante ya que de ello depende el resultado final. El conocimiento y la experiencia son elementos claves para realizar un buen trabajo. Aquí, las diferentes hojas se cosen para ir formando hojas más grandes que se ajusten a las medidas necesarias. Es importante coser las hojas guardando una simetría, así como tener claro el despiece del producto para que coincidan las vetas entre las diferentes piezas del producto. Las chapas finalmente son encoladas y prensadas al material definido en el proyecto para su posterior corte y mecanizado.
Corte y confección de las chapas en nuestras instalaciones
El uso de la chapa natural se puede emplear en múltiples aplicaciones como puertas de paso, muebles, armarios, mostradores, cocinas, revestimientos de paredes, mesas, etc. Existen un gran abanico de especies diferentes con las que poder dar vida a tu proyecto y combinar con lacados y materiales variados.
En DECOMADER SL somos especialistas en el manejo de la chapa para sus distintas aplicaciones en carpintería. Disponemos de maquinaria específica en nuestras instalaciones para cubrir todo el proceso de confección, lo que nos otorga la capacidad de ser totalmente autosuficientes. Esto se traduce en un mayor control de la calidad y reducción de los plazos de ejecución. Más de 30 años de experiencia en el sector nos garantizan la capacidad para poder asesorarte para que tu proyecto se ejecute con la mayor calidad y satisfacción.
Algunos ejemplos del empleo de la chapa en nuestros proyectos